Una recopilación de libros sobre Diseño y Desarrollo de videojuegos. Guión, Arte, Programación, Marketing... Tanto libros gratuitos en PDF como libros comerciales desde Amazon.
Documentales, Making Offs, Reportajes, Conferencias y Entrevistas. Todo ello relacionado con los Videojuegos y o el desarrollo de los mismos. Enfocados principalmente al mundo Indie.
Aprende a crear Videojuegos con cursos de Diseño, de Dibujo, de Modelado y Animación, y de programación con diferentes motores y lenguajes. Ya no tienes excusa, ¡Crea!
Quentin tarantino, ganador de numerosos premios, entre ellos el Oscar a mejor guion por Pulp Fiction y Django desencadenado, ha decidido compartir su sabiduría con sus 10 consejos para crear una buena historia.
"“Cuando alguien me pregunta a que escuela de cine he ido, yo respondo: -No fui a ninguna escuela de cine, solo fui al cine."
Para aprender a escribir una buena historia, que mejor manera que escuchar a los que más saben del tema. Y Quentin Tarantino sabe mucho del tema. Director, guionista, productor y actor, con un sello personal característico e inimitable. Un tipo controvertido, genio para unos e incomprendido para otros.
Pese a quien le pese, se ha convertido en uno de los directores más influyentes del cine contemporáneo.Su crudeza, su humor, su visión tanto estética como argumental, y sus personajes tan carismáticos le han hecho único.
He aquí sus 10 consejos para escribir una historia, salidos de su propia boca:
Si quieres llevar a cabo un videojuego, una novela o cualquier otro tipo de arte que requiera una historia, deberás aprender a crearla. Y qué mejor manera de hacerlo que fijándonos en los maestros del género.
"Stephen King, el rey del terror, es uno de los escritores contemporáneos que vende mayor cantidad de libros; saca casi una novela al año. Todo un experto en la narración."
En una entrevista para el periódico "The Atlantic" Stephen King dió 20 precisos consejos para sus lectores. Puedes escucharlos de su boca en el siguiente vídeo:
Además, al señor Stephen le ha quedado tiempo para escribir este libro sobre formación para escritores, en el que describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre los secretos y entresijos de este arte.
El libro está escrito desde un punto de vista muy personal, contado sus propias experiencia. Empezando desde su infancia y su temprano interés por la escritura y culminando con el conmovedor relato de cómo su necesidad de escribir lo estimuló para recuperarse de su casi fatal accidente en el verano de 2000.
Si te interesa, puedes conseguir comprar el libro desde amazon pulsando en el enlace que aparece a continuación:
Si en algo destacan las películas de Pixar a parte de por su impecable diseño 3d y animación, es en su guión. Y es que ¿quién no se emocionó con Wall-e o Up? o ¿quién no se echó unas risas con monstruos S.A. o Toy Story? No hace falta que respondas, son preguntas retóricas.
Durante la producción de la película Brave, a Emma Coats (artísta de storyboards de Pixar) se le ocurrió la idea de ir recopilando consejos de los guionistas para crear una lista de sugerencias de como escribir un buen guión, y lo compartió al mundo a través de su Twitter (@lawnrocket)
"Pixar Animation forma parte de Disney y ha sido galardonada con nada menos que 12 Oscars"
A continuación la lista de Emma Coats, con los principios básicos para crear una buena historia :
1.- A los personajes se les admira más por lo que intentan que por lo que consiguen.
2.- Ten en mente lo que te interesa en tanto que miembro del público, no lo que consideras más divertido en tanto que escritor. Las dos cosas pueden ser muy distintas.
3.- Tener claro el asunto es importante, pero no tendrás claro de qué va la historia hasta que hayas llegado al final. Ahora, a reescribir.
4.- Érase una vez un (o una) ___. Todos los días, ___. Pero un día, ___. Y, por eso, ___. Y, por eso, ___. Hasta que, finalmente, ___.
5.- Simplifica. Céntrate. Funde unos personajes con otros. Salta por encima de las ramificaciones. Te parecerá que estás dejando atrás cosas valiosas, pero en realidad te estás liberando.
6.- ¿Qué se le da bien a tu personaje? ¿Qué le hace sentirse cómodo? Enfréntale a su opuesto matemático. Ponle a prueba. ¿Qué tal se las apaña?
7.- Ten claro tu desenlace antes de haber llegado al nudo. En serio. Los finales son lo más difícil, ten el tuyo preparado cuanto antes.
8.- Termina tu historia, y ciérrala incluso si no te ha quedado perfecta. En un mundo perfecto, tendrías las dos cosas [un final y una historia perfecta]pero debes seguir adelante.Hazlo mejor la próxima vez.
9.- Cuando estés atascado, haz una lista de cosas que NO van a ocurrir a continuación. En muchos casos, así encontrarás las ideas que te sacarán del apuro.
10.- Disecciona las historias que te gustan. Lo que amas en ellas es una parte de ti: debes reconocerlo antes de aprender a usarlo.
11.- Poner tus ideas sobre el papel te permite empezar a trabajarlas. Una idea perfecta que sólo está en tu cabeza es una historia que nunca compartirás con nadie.
12.- Desecha la primera cosa que se te venga a la mente. Y la segunda, y la tercera, y la cuarta, y la quinta… Deshazte de lo obvio, sorpréndete a ti mismo.
13.- Dales opiniones a tus personajes. Los pasivos y los manejables pueden resultarte simpáticos a ti, que eres el que los escribe, pero son veneno para la audiencia.
14.- ¿Por qué debes narrar precisamente ESTA historia? ¿De cuál de tus pasiones se alimenta tu relato? Esa es la clave del asunto.
15.- Si tú fueras tu personaje, en esta situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad añade credibilidad a las situaciones increíbles.
16.- ¿Qué está en juego? Danos razones para querer a tu protagonista. ¿Qué ocurrirá si no tiene éxito? Ponlo todo en su contra.
17.- No hay trabajo malgastado. Si la cosa no funciona, relájate y pásate a otro proyecto. Lo que has hecho te será útil más adelante.
18.- Conócete a ti mismo: distingue la diferencia entre hacerlo lo mejor que sabes y lucirte. Narrar es una cuestión de intentarlo, no de depurarlo.
19.- Usar las coincidencias para meter en apuros a tus personajes es genial. Usar las coincidencias para sacar a tus personajes de un aprieto es hacer trampas.
20.- Un ejercicio: analiza los elementos de una historia que no te gusta. ¿Cómo los dispondrías para hacer una historia que SÍ te gusta?
21.- Identifícate con tu escenario y tus personajes, no les hagas reaccionar de forma guay.¿Qué te llevaría a ti a actuar como actúan ellos?
22.- ¿Cuál es la esencia de tu relato? ¿Y el modo más sencillo de narrarlo? Si sabes eso, podrás empezar a trabajar.
Muchas veces, en el mundo de los videojuegos, el guión puede ser sacrificado, e incluso descuartizado, quemado, enterrado y rociado con agua bendita; todo porque los diseñadores han pensado en la jugabilidad relegando la historia a un segundo plano y o encajándola con calzador a posteriori, lo cual hace que el resultado final tenga lagunas por todas partes. Tampoco es bueno crear primero una historia y forzar una determinada jugabilidad para ella.
Guión y jugabilidad deben nacer juntos, como unos gemelos siameses unidos por el dedo gordo del pie. Deben complementarse y completarse mutuamente. No olvidemos que lo que nos sumerge en el universo de un juego es la profundidad de su historia, y lo que nos hacer vivir en su interior es jugabilidad. Ambas cosas forman un todo: una experiencia de juego satisfactoria.
Paranoias a parte, en esta entrada hablaremos de la parte de Guión. De diferentes técnicas que pueden ser empleadas para mejorar nuestras historias.
"Aprender a escribir es clave para ser un buen diseñador de videojuegos"
Javier Arche es lo que yo llamaría un diseñador de videojuegos todoterreno, ya que posee conocimientos de todas las áreas que componen el desarrollo de un videojuego. Es un tipo que absorbe información como nosotros absorbemos aire y que continuamente expande sus conocimientos, y lo que es más importante: los comparte para que nosotros también podamos aprender.
Una de las cosas que más me gusta de su blog es la sección de guión y en concreto su serie de artículos llamada "Técnicas de guión aplicadas a videojuegos", por la forma que ha tenido de extrapolar sus conocimientos sobre guión de cine y animación a los videojuegos.
Sin más dilación, pongo a vuestra disposición los enlaces de cada uno de sus artículos al respecto, y os animo a visitar su blog y a seguirlo, para continuar nuestro aprendizaje en este fantástico mundo de la creación de videojuegos.